Disfruta de estas recetas a base de soja

Son todo un descubrimiento estas recetas con soja.

La soja es un alimento flexible y profundamente nutritivo que brinda numerosos aportes al cuerpo, sobretodo a las mujeres. Su ingesta habitual favorece la armonía del organismo gracias a su abundancia en proteínas vegetales de excelente calidad, grasas beneficiosas y compuestos naturales —como los fitoestrógenos— que acompañan el equilibrio hormonal.

Estos platos que te presento son livianos y sencillo de elaborar, resultan refrescante en los días calurosos y aportan una sensación de calma, convirtiéndose en una elección perfecta cuando el cuerpo busca ligereza sin perder valor nutritivo.

Entre sus diferentes versiones, el tempeh y tofu sobresalen como unas opciones protéicas de las más completas. Al tratarse de una fermentación natural de la soja, proporcionan una proteína de gran asimilación y constituyen una fuente destacada de vitamina B12, indispensable para el sistema nervioso y el mantenimiento de la vitalidad. Además, su digestión es más amable que la de las proteínas animales.

Incluir la soja en diversas formas —como el tofu, el tempeh o el miso— contribuye a reforzar el cuerpo, cuidar el corazón y promover una sensación de bienestar integral, especialmente cuando se consume con atención y en equilibrio con el resto de la alimentación.

En estas recetas encuentras diversas posibilidades de elaboración y sus beneficios en nuestro organismo.

Pizza de calabacín con cubiertos dorados sobre plato negro en una receta con soja

Pizza de calabacín y tofu

*(Libre de gluten)

En esta receta utilizamos los calabacines a modo de pasta.

Ingredientes:

  • 4 calabacines
  • 250 gr de tofu
  • un manojo de cebolletas tiernas
  • aceite de oliva
  • 50 gr de almendra en polvo
  • 4 zanahorias
  • un puñado de champiñones
  • concentrado de manzana
  • un manojo de albahaca
  • pimienta
  • shoyou
  • salvia
  • 50 gr cucharada de piñones
  • un manojo de albahaca
  • nata de avena

Elaboración:

  • Cortar los calabacines en lonchas muy finas.
  • Dejar macerar los calabacines en una mezcla de shoyou agua y salvia.
  • Rallar la zanahoria y filetear los champiñones.
  • Reducir en un poco de aceite y sal las zanahorias y los champiñones.
  • Cortar las cebolletas y reducir con una pizca de sal.
  • Triturar el tofu con un poco de agua y aceite hasta conseguir una crema espesa.
  • Incorporar la almendra molida y una pizca de sal a esta crema.
  • Mezclar la crema con las cebolletas reducidas, salpimentar la crema.
  • Cortar la albahaca muy fina mezclarla con los piñones y aceite en la batidora hasta formar una pasta, rectificar de sal.
  • Colocar en una bandeja para horno una capa de calabacines recubierta por la pasta de albahaca.
  • Sobre esta capa añadir la zanahoria rallada.
  • Sobre la zanahoria rallada otra capa de calabacines con la pasta de piñones.
  • Y sobre esta una capa de la crema de cebolleta y tofu.
  • Suceder capa por capa en este orden.
  • Bañar con nata de avena y hornear durante 30 minutos.
  • Servir con un poco de pasta piñones y albahaca. 

Tofu desmigado con vinagre de umeboshi

*(Plato ligero y fácil de preparar, refresca cuando la temperatura está muy alta y relaja).

Ingredientes:

  • 250gr de tofu
  • un manojo de cebollinos
  • un puñado de guisantes verdes
  • Vinagre de umeboshi

Elaboración:

  • Desmigar con las manos o con la ayuda de un tenedor el bloque de tofu.
  • Cocer los guisantes que queden al dente.
  • Cortar los cebollinos en trozos pequeños.
  • Mezclar todos los ingredientes.
  • Condimentar con vinagre de umeboshi.

brochetas de tempeh de soja macerado y brotes verdes

Tempeh macerado

*(El tempeh es una proteína biodisponible rica en vitamina B12)

Ingredientes:

  • 250gr de tempeh
  • Concentrado de manzana.
  • Shoyou
  • Aceite de sésamo
  • Hojas de laurel
  • Un diente de ajo
  • Tomillo
  • Orégano
  • Agua
  • 1 cucharada de kuzu
  • Germinados de alfalfa

Elaboración:

  • Cortar el tempeh en lonchas.
  • Mezclar en una bandeja un poco de agua, shoyou y concentrado de manzana.
  • Añadir las hierbas.
  • Dejar macerando el tempeh durante 1 hora.
  • Calentar una plancha y dorar el tempeh por lado y lado con unas gotas de aceite.
  • Eliminar del líquido de maceración las hierbas y el ajo.
  • Llevar al fuego y espesar con un poco de kuzu.
  • Servir el tempeh con esta salsa.
  • Y germinados de alfalfa.

Puré de ñame con tofu

*(El ñame es conocido por su gran aporte de fitoestrógenos, potenciador del colágeno. Regula el calor y la humedad en el cuerpo).

Ingredientes:

  • 1 kilo de ñame pelado
  • 6 cebollas
  • Aceite de oliva
  • Sal marina no refinada

Elaboración:

  • Cortar las cebollas a medias lunas y saltear en un poco de aceite hasta que estén transparentes.
  • Cortar el ñame en tajadas.
  • Agregar las cebollas, cubrir de agua y cocer en la olla rápida durante 30 min., corregir de sal.
  • Triturar y añadir un poco de pimienta.
  • Servir con tempura de tofu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *