¿Nos nutrimos sólo de lo que comemos?

comida

¿Nos nutrimos sólo de lo que comemos?
Cómo abordar la comida en el día a día o en los momentos festivos

Todo lo que nos rodea hace parte del alimento de cada día, de ahí la importancia de  estar rodeados de un ambiente natural y limpio, y este tiene que ver, con el aire que respiramos, el agua que bebemos, la cualidad de los alimentos que ingerimos, el tipo de fuego que utilizamos para cocinar, el material de las ollas y utensilios de cocina, la cualidad de la ropa en contacto con la piel, la cualidad del mobiliario del lugar donde vivimos, el trabajo que desarrollamos cada día, la capacidad que tenemos de sortear los desafíos constantes a los que nos somete la vida,  sin estancarnos emocionalmente, la pareja, las relaciones familiares, las relaciones sociales, el ejercicio físico, cultivar los hobbies, tener una sexualidad placentera y saludable, y por supuesto la autorreflexión y meditación.

La autorreflexión traza la partitura que queremos interpretar en nuestra vida, y es algo que debemos hacernos y revisar cada día, es un buen ejercicio hacerlo cada noche antes de dormirnos, para no olvidar quienes somos, qué queremos, cual es nuestro sueño, donde están nuestros propósitos y de qué manera podemos realizarlos, cómo está mi cuerpo biológico, a la vez que nos hace participes responsables de nuestra propia existencia.

Byron Katie en su trabajo “THE WORK”, nos enseña pautas inequívocas para reconocernos y reflexionar, así cuando tenemos una opinión sobre otra persona sea la que sea, reflexionamos sobre esa opinión, porque en el fondo estas opinando sobre ti mismo, o en el mejor de los casos saber que la persona de quien opinas no tiene nada que ver con tu opinión. Esa opinión tiene que ver contigo, con tu mente…, interesante, revelador y muy sanador, para no responsabilizar a nada ni a nadie de lo que hemos atraído a nuestra vida y quedarnos con la disculpa de otro tiene “la culpa”.

Esto implica que somos los únicos responsables de nuestra salud, incluso si estamos padeciendo una enfermedad terminal, incluso ahí podemos crear salud. Recuerdo la frase de una querida y valiente mujer que cuando le descubrieron su cáncer terminal con pocas semanas de vida, le dijo a su familia “La vida no es un drama, es una comedia”, y así vivió en salud sus últimos días …

Cuando asumimos la responsabilidad de nuestra salud podemos tener un chance de sanarnos completamente, porque investigamos en todos los aspectos de nuestra vida, y allí donde no fluyan, buscaremos herramientas que en algunos casos después de una dieta equilibrada, requiere la ayuda transitoria de especialistas del ámbito sanitario o terapeutas en general.

En cuanto a la alimentación, es el factor que con más rapidez podemos cambiar, y del que nos podemos responsabilizar fácilmente ya que está en nuestras manos. A la hora de nutrirnos deberíamos elegir los alimentos que tienen la más óptima relación biológica con el organismo, aquí desde luego buscamos esos alimentos en la información que hay en nuestras raíces orgánicas, “los intestinos”, donde se fabrica el bioma humano que estaría en consonancia con el bioma de la tierra donde vivimos. Por ello, siempre la recomendación de comer verduras locales, y evitar todo lo que dañan estas raíces, como alimentos refinados, azucarados, o azúcar simple, exceso de líquido, carnes, lácteos, productos químicos, alimentos quimicalizados, grasa saturada y productos de origen tropical. Estos últimos se están poniendo muy de moda bajo la consigna de alimentos naturales, pero en realidad, son alimentos naturales en su lugar de crecimiento, y muy desequilibrados si se consumen a miles de kilómetros de su lugar de origen.

Una comida sencilla y tradicional sería suficiente para gratificarnos y obtener la vitalidad y felicidad que nos otorga el alimento. Sin embargo, hacemos una diferenciación en momentos festivos, donde la comida va mas dirigida a la reunión social, al disfrute y a compartir. Será una comida con preparaciones mas suculentas, con un poco mas de aceite, mas postres, y en general mas elaborada.

Nutrirnos significa también, no sólo comer comida inteligente (como cereales integrales en grano, legumbres, verduras de mar y de tierra en su temporada y locales, sal de buena calidad, aceites de buena calidad, frutas en su temporada y locales, legumbres y sus derivados, fermentos, semillas, frutos secos locales, evitar los tropicales en Europa, fermentos, líquidos según las necesidades personales, edulcorantes naturales), significa cómo comemos esta comida, en qué orden, con quién y cuando.

Es conveniente cuando escribimos diariamente nuestras llenas y ajetreadas agendas, colocar como parte prioritaria los tiempos y horarios para comer y respetar estos horarios, es decir, comer siempre a la misma hora. Comer 3 horas antes de ir a dormir, dedicar tiempo para el ejercicio físico y el tiempo para cultivar hobbies o el disfrute.

Considerar que la comida se debe hacer con una mente en paz, sentados, pues los intestinos fueron diseñados para que se relajaran mientras comemos, no hacer otra actividad mientras comemos, masticar muy bien cada bocado de comida y no comer con preocupaciones o intentando resolver problemas, apagar el teléfono. Comer es tener una cita intima con la persona más importante en tu vida “TU” dedícale toda tu atención y consciencia.

Es recomendado comer en un determinado orden, por ejemplo: primero la sopa, pero sólo la mitad, comer un bocado de cereal integral bien masticado, luego un poco de legumbres, luego otro bocado de cereal, luego otro de verdura, y otro de cereal y a media comida terminar la sopa, otra propuesta seria comer primero todo el cereal, luego la legumbre y finalmente todo lo relacionado con las verduras y terminar con el resto de la sopa y los fermentos. Así estaríamos comiendo de más yang a mas yin, comer de esta manera ayuda especialmente a las personas que tienen problemas digestivos, cultiva una mente lucida.

Si cada día nos nutrimos de un buen paseo a paso firme de por lo menos 20 minutos, que es un ciclo KI de energía, digerimos y procesamos un montón de información que se puede quedar atascada y nos dificulta el fluir. Cuando elegimos alimentos sin químicos como los que he mencionado arriba y encontramos tiempo para el ejercicio físico y la reflexión, nos nutrimos de tal forma que la manifestación inmediata es la felicidad, el coraje, la alegría, la compasión, y nuestras elecciones en la vida también comienzan a ser más efectivas y saludables para el entorno y el planeta. Es el arte de cultivar la verdadera salud, que aunque la palabra salud tiene polisemia de significados, yo aprendí de mis profesores de macrobiótica que “salud” es la capacidad de adaptarnos al entorno con el mínimo impacto medioambiental y personal, es decir, que salud es una dirección, y el recorrido debería ser amable y fluido.

Recetas

LASAÑA DE CALABAZA CON PESTO VERDE

Ingredientes:
300 gramos de calabaza
300 gramos de puerros
aceite de oliva pimienta
300 gramos de tofu ahumado
1 litro de nata de avena
1 ajo tierno
1 trufa blanca
100 gramos de almendra molida
30 gramos de piñones
un manojo grande de albahaca
aceite de oliva
sal
2 cucharada de miso blanco miso blanco
levadura de cerveza

Pasta para lasaña de espelta o maíz si hay intolerancia

Elaboración:
Cortar los puerros en tiras de 3 centímetros tipo juliana
Cortar la calabaza sin la piel del mismo tamaño que los puerros
Rallar el tofu por la parte más gruesa del rallador.
En una sartén caliente y con un poco de aceite reducir el puerro y la calabaza con una pizca de sal.
Primero a fuego alto y luego bajar el fuego  durante 20 minutos
Añadir el miso blanco y seguir cociendo con el líquido que libera la reducción durante 3 minutos más.
Agregar la pimienta y reservar.
En una sartén con aceite caliente incorporar el tofu y la otra cucharada de miso, tapar durante 5 minutos para conseguir la reacción del tofu tipo mozzarella.
Triturar el ajo tierno en un vaso de agua, llevar al fuego y añadir la nata de avena y la almendra molida.
Remover ajustando de sal hasta conseguir una consistencia cremosa.
Colocar sobre una bandeja de horno una capa de nata.
Arriba de la nata una capa de la pasta sin cocinar.
Encima de la pasta una capa de la reducción de verdura y por arriba una cucharada de tofu derretido bien repartida (reservar un poco para gratinar) y así capa tras capa, una cucharada de crema de avena, las verduras el tofu y la pasta.
Cubrir con papel vegetal.
Hornear durante 20 minutos a 200º en un horno precalentado.

Para gratinar:
Mezclar una parte del tofu reservado con la nata preparada y un poco de levadura de cerveza.

Para servir:
Triturar los piñones, la albahaca, el aceite de oliva y el ajo hasta conseguir el pesto.
Pintar el plato con el pesto verde.

CANELONES RELLENOS DE ORTIGAS

Os dejo esta receta con ortigas porque en realidad en la despensa de la naturaleza abundan y son una fuente increíble de minerales, pero lo que más me gusta de las ortigas es el poder energético de activar y limpiar el organismo, y claro tienen todo lo que tú ya sabes. También te invito a hacer esta receta para enseñarte un truco fácil y que pierdas el miedo a pincharte.

Lo primero que hago cuando voy a cortar ortigas al campo, es agradecer a la tierra sus bondades y también le pido permiso a la planta para cortarla. Siempre llevo unos guantes de jardinería para cortarla con más confianza y unas tijeras por supuesto, si nunca has cogido ortigas es fácil reconocerlas en el campo, en el IME hacemos cada año una salida al campo para recolectar plantas comestibles y  los estudiantes se sorprenden gratamente con  la generosidad infinita de la tierra.

Una vez tengo las ortigas cortadas o compradas, las meto en una bolsa de papel y cuando las voy a utilizar, lleno un cuenco grande con agua, las sumerjo y las ortigas pierden un poco su arrebato, entonces elimino los tallos mas gruesos, y ya están listas para cocinar.

Ingredientes:
2 manojos grandes de ortigas pasadas por agua
1 diente de ajo
100 gramos de piñones
6 canelones
50 gramos de almendra molidas
aceite de oliva
un manojo de ajos tiernos
250 ml de nata de avena
un vaso de bebida de avena
sal
pimienta
trufa negra

Elaboración:
Filetear los ajos tiernos  con su parte verde.
Filetear el diente de ajo
Cortar convenientemente las ortigas
Añadir aceite de oliva a un cazo pequeño
Saltear en el aceite caliente los ajos y las ortigas con una pizca de sal
Dejar reducir a fuego bajo durante 20 minutos
Procesar las ortigas con un poco de caldo o agua caliente, añadir los piñones, el aceite de oliva, rectificar de sal hasta conseguir el pesto deseado.
Remojar durante unos minutos la pasta para canelones .
Rellenar los canelones con el pesto de ortigas.
Disponer en una bandeja para horno.
Calentar la nata con la almendra molida, sal y pimienta.
Bañar los canelones con la salsa.
Hornear durante 15 minutos, sacar del horno rallar la trufa y volver a hornear 5 minutos más.

SOPA DE CEBOLLA FRANCESA
Esta sopa crea un profundo calor interior, es reconstituyente, lubrica los intestinos,
Estabiliza el sistema nervioso, es divertida y tiene un punto de glam.

Ingredientes:
1 kilo de cebollas dulces
2 pastillitas de mochi
2 dientes de ajo
sal
pimienta negra
vino blanco
1 litro de caldo vegetal
2 cucharadas de miso blanco
1 cucharada de kuzu

Elaboración:
Cortar las cebollas en medias lunas
Filetear un ajo
Calentar en una olla mediana el aceite de oliva y mezclar con el miso blanco.
Añadir las cebollas y un ajo fileteado a la olla y saltear con una pizca de sal  y pimienta negra al gusto, hasta que las cebollas estén brillantes, se hagan transparentes. A mi me gusta hacer una reducción larga, pero con 20 minutos ya estaría suficiente.
Incorporar el caldo vegetal hacer hervir, cuando hierva incorporar un chupito de vino y hacer hervir 5 minutos más.
Disolver el Kuzu en un poco de agua fría y añadir a la sopa removiendo bien hasta que se haga transparente.
Rectificar de sal.
Paralelamente triturar un ajo hasta hacer pasta.
Cortar en cuartos las pastillas de mochi.
Untar con un poco de aceite las pastillas de mochi y un poco de pasta de ajo.
Precalentar el horno a 200º.
Colocar el mochi sobre una lata para horno y dejar inflar el mochi.
Una vez se infle colocar sobre los cuencos individuales de  sopa caliente, servir con un poco de perejil.

TARTAR DE ALGAS
Generosa fuente de minerales, nutritivo para el sistema nervioso, los huesos, el cabello y la piel.  El caviar cítrico del huerto gourmet, es un cítrico salvaje, alternativo al limón, pero a diferencia de este al estar encapsulado en una vesícula  natural hace que no entre en contacto con los alimentos hasta el momento de la masticación, de esta manera no los cuece como lo hace el jugo del limón. Con la piel que es muy aromática se puede infusionar para dar polaridad a caldos y cocciones largas, pero el principal atributo es la belleza con la que viste nuestros platos

Ingredientes:
5 gramos de algas wakame
5 gramos de algas dulce
5 gramos de algas nory
la parte verde de 2 ajos tiernos o cebollinos
2 cucharadas de shoyou
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de alcaparras
3 pepinillos encurtidos
1 diente de ajo
1 aguacate
1 cucharilla de caviar cítrico

Elaboración:
Dejar a remojo el alga wakame durante 15 minutos
Dejar a remojo el alga dulce durante 15 minutos
Cortar muy pequeñitos los ajos tiernos o los cebollinos
Cortar muy pequeñito los pepinillos
Filetear finamente el ajo
Tostar y cortar el alga nory en trozos pequeños
Cortar el aguacate en trozos pequeñitos y reservar sin agregarle sal
Triturar con la picadora todos los ingredientes un poco sin añadir el aguacate.
Incorporar el aceite y el shoyou
Picar un poco más.
Incorporar el aguacate.
Servir sobre nachos de arroz con caviar cítrico.

NABOS AL ROMERO
Quien nos iba a decir que los nabos tan preciados para descargar grasas.
Y en dietas de adelgazamiento, para eliminar acido úrico y colesterol,  contribuir a deshacer bultos de grasa y depurar el cuerpo, hoy les demos un lugar gourmet en la cena de navidad .

Ingredientes:
6 nabos biológicos
1 cucharita de cominos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de mugui miso
4 cucharadas de caldo vegetal (el caldo donde se ha hervido verduras)
1 rama de romero fresca
1 cucharada de melaza de arroz

Elaboración:
Precalentar el horno a 200º
Cortar los nabos en gajos longitudinales
Diluir en el caldo vegetal el mugui miso y la melaza de arroz.
Incorporar al caldo los cominos.
Romper la barita de romero.
Colocar en una bandeja de horno los nabos.
Rociar con el aceite de oliva.
Cubrir  con papel vegetal y dejar hornear 10 minutos.
Abrir el horno, bañar los nabos con la mezcla del miso y dejar hornear hasta que los nabos estén tiernos (15 minutos).
Espolvorear el romero y dejar con el horno apagado y la bandeja cubierta 5 minutos más.

TARTA NAVIDEÑA DE CALABAZA CON AROMA DE BERGAMOTA

La calabaza generosa por su cualidad de azucares completos su carne suave y versátil se convierte en la reina de los dulces del invierno, arnadí, mazapanes y tartas, flanes y bolitas. La calabaza tiene también esa cualidad única de restablecer los niveles de azúcar y dar tono al bazo y sus funciones. La bergamota, originaria de Bérgamo Italia, es otro cítrico antiguo, que  tiene en la piel aceites esenciales aromáticos que despiertan el organismo y hace los postres distinguidos.

Ingredientes:
1 calabaza  redonda ecológica de un kilo
1 ¼ cucharada de agar-agar
6 cucharadas de melaza de arroz
4 cucharadas de almendra en polvo
200 ml de leche de coco
200 gramos de sésamo negro
ralladura de piel de bergamota
1 paquete de galletas de cacao sin azúcar La Finestra sul cielo
3 cucharadas de aceite de pepita de uva

Elaboración:
Moler con un rodillo las galletas y mezclar con el aceite de pepita
Enharinar una tartera
Verter sobre la base la galleta molida
Hornear 5 minutos a fuego medio bajo (reservar)
Pelar y limpiar la calabaza
Cortar la calabaza en lochas finas
Agregar 1 dedo de agua a una sartén de fondo grueso
Colocar las lonchas de calabaza con una pizca de sal en la sartén

Remover hasta que la calabaza empiece a soltar liquido, tapar y dejar reducir a fuego bajo durante 30 minutos
Paralelamente con un rastrillo de cítricos, sacar la ralladura de bergamota
Infusionar en ½ vasito de agua
Triturar la calabaza con el agua de bergamota
Disolver una cucharada sopera de aga-agar en un poco de gua
Incorporar a la calabaza y dejar cocer a fuego mínimo durante 7 minutos
Agregar la mitad de la melaza de arroz removiendo bien.
Cuando el agar-agar se ha disuelto completamente, verter la masa de calabaza sobre la tartera y dejar enfriar.

Para la cubierta:
Tostar el sésamo negro
Moler el sésamo en el suribachi hasta hacerlo harina
Mezclarlo con la leche de coco y el resto de agar agar
Cocer a fuego medio bajo hasta que se disuelva el agar-agar
Verter sobre la tarta después de que esta se enfrié.

TURRON DE AVELLANAS Y CACAO
Disfrutar del sabor  dulce sin el amargo azúcar debería ser una consideración.
Obligada a la hora de elegir golosinas o postres.

Ingredientes:
3 tazas de harina de avellanas
1 taza de harina de sarraceno tostado
1 taza de sirope de arroz
½ taza de avellanas rotas
3 cucharadas de cacao en polvo

Elaboración:
Calentar en un recipiente la melaza de arroz.
Mezclar las harinas de trigo sarraceno, avellanas y el cacao en polvo.
Incorporar las harinas a la melaza de arroz.
Remover constantemente, hasta que no se pueda mover la cuchara.
En el ultimo momento agregar las avellanas tostadas removiendo.
Colocar la masa sobre un papel encerado y con una espátula mojada darle la forma de turrón.
Dejar enfriar.

COKTAIL  NAVIDEÑO  SIN ALCOHOL
Aunque la propuesta que os hago es baja en grasas, sin azúcares simples ni ingredientes indigestos, sigue siendo una comida suculenta donde un cocktail digestivo y tonificante tiene un lugar apreciado.

Ingredientes:
1 litro de te Mu
Una pizca de sal marina
2 cucharadas de vinagre de manzana
100 gramos de arándanos deshidratados
2 cucharadas de melaza de arroz
Hojitas de menta
Gajos de mandarina pelada

Elaboración:
Procesar todos los ingredientes excepto la mandarina y la menta
Servir en copas con hojitas de menta y gajos de mandarina

 

Un comentario de “¿Nos nutrimos sólo de lo que comemos?

  1. Jesus dice:

    Muchas Gracias Patricia por todos y cada uno de los articulos que compartes en la Web para informar y orientar a la sociedad en general. Saludos

Los comentarios están cerrados.